Páginas

sábado, 30 de octubre de 2010

La dieta mediterránea reduce un 52% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2

Las personas que siguen una dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen o con frutos secos tienen un 52% menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, en comparación con aquellos que siguen una dieta baja en grasas vegetales y animales para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Así lo afirman los resultados preliminares de un estudio enmarcado dentro del proyecto 'Prevención con Dieta Mediterránea' (PREDIMED), impulsado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación.

La investigación, publicada en la revista Diabetes Care contó con la participación de 418 sujetos no diabéticos de edades comprendidas entre los 55 y los 80 años, que fueron asignados al azar a tres grupos de intervención previamente definidos: un grupo control al que se le recomendó seguir una dieta baja en grasa, otro con dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen y un tercero a base de dieta mediterránea suplementada con frutos secos.

Tras cuatro años de seguimiento los investigadores españoles, dirigidos por el profesor Jordi Salas, comprobaron que los casos de diabetes eran un 50% menores en los grupos de dieta mediterránea, algo que "tan sólo se pudo explicar a través de la comida", ya que durante el estudio "no se observaron diferencias en la pérdida de peso entre los tres grupos de intervención ni por la actividad física realizada por los voluntarios".

miércoles, 27 de octubre de 2010

Declaración sobre el contenido nutrional de la etiqueta



La declaración sobre el contenido nutricional es una palabra o frase en el paquete de un producto que hace un comentario acerca del valor nutricional de dicho alimento. La declaración tiene el mismo significado para todos los productos. A continuación, se presentan algunas de las declaraciones nutricionales aprobadas:

Términos para las calorías:
  • Calorías bajas: 40 calorías o menos por porción.
  • Calorías reducidas: mínimo 25% menos calorías por porción cuando se compara con un alimento similar.
  • Suave, light: un tercio menos de calorías o 50% menos de grasa por porción; si más de la mitad de las calorías provienen de la grasa, su contenido debe reducirse en un 50% o más.
Términos para el azúcar:
  • Libre de azúcar: menos de 1/2 gramo de azúcar por porción.
  • Azúcar reducido: al menos 25% menos de azúcar comparado con un alimento similar.

Términos para la grasa:
  • Libre de grasa: menos de 1/2 gramo de grasa por porción.
  • 100% libre de grasa.
  • Bajo en grasa: 3 gramos o menos por porción.
  • Grasa reducida: al menos 25% menos de grasa comparado con un alimento similar.

Términos para el colesterol:
  • Libre de colesterol: menos de 2 miligramos de colesterol por porción y 2 gramos o menos de grasa saturada por porción.
  • Bajo en colesterol: 20 miligramos o menos de colesterol por porción y 2 gramos o menos de grasa saturada por porción.

Fuente: MedlinePlus

lunes, 25 de octubre de 2010

El fútbol profesional contra el hambre


Las estrellas del fútbol europeo han saltado al césped este fin de semana con camisetas negras con un silbato amarillo como el símbolo de la nueva campaña de la FAO "Mil millones de personas hambrientas". La campaña se ha hecho visible en 120 estadios de 16 ligas de fútbol de toda Europa.

En total 240 clubes han colaborado con esta campaña creada en España hace 3 años por la agencia de Naciones Unidas para la alimentación y que se ha extendido por las grandes ligas para recoger firmas que se presentarán a los líderes mundiales pidiéndoles medidas efectivas para evitar que cada 10 segundos muera un niño de hambre. Deportistas como David de Gea, portero del Atlético de Madrid y, desde Alemania, Raúl González, embajador de la FAO, son algunos de los protagonistas de la campaña.
Click en la imagen
Fuente: Cadena Ser

jueves, 21 de octubre de 2010

Obesidad y sobrepeso

¿Qué son la obesidad y el sobrepeso?
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30.

Datos sobre la obesidad y el sobrepeso

Los últimos cálculos de la OMS indican que en 2005 había en todo el mundo:

- Aproximadamente 1600 millones de adultos (mayores de 15 años) con sobrepeso.

- Al menos 400 millones de adultos obesos.
- Al menos 20 millones de menores de 5 años con sobrepeso.


¿Cuáles son las causas de la obesidad y el sobrepeso?

La causa fundamental de la obesidad y el sobrepeso es un desequilibrio entre el ingreso y el gasto de calorías. Es atribuible a varios factores, entre los que se encuentran:

- Modificación de la dieta, aumentando de la ingesta de los alimentos hipercalóricos.
- Disminución de la actividad física debido a una vida sedentaria.

¿Cuáles son las repercusiones frecuentes del sobrepeso y la obesidad en la salud?

El IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades crónicas, tales como:
- Las enfermedades cardiovasculares.
- La diabetes.
- Las enfermedades del aparato locomotor, y en particular la artrosis.

- Algunos cánceres, como los de endometrio, mama y colon.

¿Cómo reducir la carga de obesidad y sobrepeso?

La obesidad, el sobrepeso y las enfermedades relacionadas con ellos son en gran medida evitables.
A nivel individual, las personas pueden:
- Llevar una dieta sana y equilibrada (reduciendo la ingesta de calorías procedentes de las grasas saturadas y los azúcares y aumentando el consumo de frutas, verduras y legumbres).
- Aumentar la actividad física (al menos 30 minutos de actividad física regular, de intensidad moderada, la mayoría de los días).


Para cualquier duda o mayor información pregunte a un
Dietista-Nutricionista.


Fuente: Modificado OMS

lunes, 18 de octubre de 2010

¿Sabemos el azúcar de los alimentos?

La figura que muestro en la parte superior es bastante ilustrativa para tener una idea visual y real del azúcar que contienen los alimentos que consumimos. Cada terrón de azúcar entero corresponde a 4g de azúcar, valor aproximado del que contiene una cucharilla de café rasa de azúcar.

Beberse una lata de refresco de cola sería algo similar a comerse 9 de estas cucharillas y media de azúcar (39g).

A pesar de que el melocotón y las zanahorias de la figura tienen menos azúcar que el refresco o el helado son una fuente importante de vitaminas, minerales y fibra. Beber refrescos nos aporta exclusivamente azúcar y comer helado; azúcar y grasas (altas en colesterol y grasas saturadas).

Por tanto, el consumo de azúcares, dulces y bebidas azucaradas debe ser moderado, ya que una ingesta elevada puede favorecer el sobrepeso y la caries dental.

Fuente: Sugar Stacks y elaboración propia.

viernes, 15 de octubre de 2010

16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación


Unidos contra el hambre

El tema de este año es Unidos contra el hambre y fue escogido con el fin de reconocer los esfuerzos realizados en la lucha contra el hambre en el mundo a nivel nacional, regional e internacional.

La unión contra el hambre se vuelve una realidad cuando el Estado y las organizaciones de la sociedad civil trabajan en asociación con el sector privado a todos los niveles para erradicar el hambre, la pobreza extrema y la malnutrición.

En 2009, se alcanzó el umbral crítico de mil millones de personas hambrientas en el mundo, en parte debido a la subida de los precios de los alimentos y a la crisis financiera, lo que constituye, según el Sr. Jacques Diouf, Director General de la FAO, un “trágico logro en estos tiempos modernos”. En vísperas de la celebración de la Cumbre sobre el hambre, el Dr. Diouf puso en marcha una petición en línea para reflejar la vergüenza moral que supone esta situación. El proyecto “1 000 millones de hambrientos” invita a la gente a través de los medios sociales en línea a firmar la petición contra el hambre que se encuentra en la página web www.1billionhungry.org.

En este Día Mundial de la Alimentación de 2010, en el que nunca ha habido más hambrientos en el mundo, reflexionemos sobre el futuro. Con voluntad, valor y perseverancia (y numerosos participantes trabajando juntos y ayudándose entre sí) se podrán producir más alimentos, de manera más sostenible, y se llenarán los estómagos de aquellos que más lo necesitan.

Fuente: FAO