Páginas

lunes, 28 de julio de 2014

La conferencia mundial de cineantropometría acoge a Fundación Cajasol Sporting


El Fundación Cajasol Sporting estuvo presente en la Conferencia Mundial de Cineantropometría. Esta trata sobre el estudio  del cuerpo humano mediante medidas y evaluaciones de su tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica y funciones corporales con la finalidad de entender los procesos implicados en el crecimiento, el ejercicio, la nutrición y el rendimiento deportivo.
En la Universidad Católica de Murcia se ha desarrollado la Conferencia Mundial de Cineantropometría donde se dieron cita los más prestigiosos medidores de composición corporal para conocer el avance de esta ciencia.
Y es que, la Fundación Cajasol Sporting ha estado presente en este importante congreso de la mano de su dietista-nutricionista Pablo A. López Cáceres el cual presentó dos comunicaciones sobre el trabajo que llevó a cabo la pasada temporada con las jugadoras del equipo.
De esta forma, López Cáceres pone su granito de arena para hacer más visible el fútbol femenino en el plano científico ya que son pocos los estudios publicados que muestran las características de composición corporal de las jugadoras de fútbol de élite.

Tomado de: huelvabuenasnoticias.com

martes, 22 de julio de 2014

Anthropometric and body composition characteristics in elite female football players

Comunicación presentada por nuestro dietista-nutricionista Pablo A. López junto a José Miguel Martínez y Aritz Urdampilleta en el Congreso Mundial de Cineantropometría celebrado entre los días 10 y 12 de julio en la Universidad Católica de Murcia. 

Trabajo realizado con la plantilla del Sporting Club de Huelva durante la temporada 2013-2014 y publicado en la revista Archivos de Medicina del Deporte.



Introduction: Unlike the male football players, women has less support economically and followers. This difference is also visible in scientific terms as they are few published studies showing the anthropometric characteristics and body composition of elite female football players (FFP).

Objective: The aim of this study is to assess the anthropometric characteristics and body composition of elite FFP.

Method: 19 FFP team first division club Sporting of Huelva were evaluated during the month of February 2014. Anthropometric measurements were taken as described in the reference manual, following the International Society of Advancement of Kinanthropometry (ISAK) with restricted profile protocol. They were always taken by the same internationally certified anthropometrist (ISAK, level 2). The technical of error in the measurement of skinfolds was inferior to 5% and for 1% in the rest of the measurements. By the anthropometry equations given in the “compendio de cineantropometría”, the body composition (body fat and active body mass) was calculated. All FFP signed informed consent.

Results: In tables 1 and 2 show the anthropometric profile and body composition of the FFP:




Conclusions: By anthropometric method we know the body composition of FFP to change their values ​​with a balanced diet. However, it still must be made more descriptive studies of anthropometric profile and body composition for athletes such as it is a determinant of their performance in the field.

Tomado de: López-Cáceres PA, Martínez-Sanz JM, Urdampilleta A. Anthropometric and body composition characteristics in elite female football teamArch Med Deporte. 2014;31(3):175-176.

Somatotype of female elite team of spanish premier league

Comunicación presentada por nuestro dietista-nutricionista Pablo A. López junto a José Miguel Martínez y Aritz Urdampilleta en el Congreso Mundial de Cineantropometría celebrado entre los días 10 y 12 de julio en la Universidad Católica de Murcia. 

Trabajo realizado con la plantilla del Sporting Club de Huelva durante la temporada 2013-2014 y publicado en la revista Archivos de Medicina del Deporte.


Introduction: Unlike the male football players, women has less support economically and followers. This difference is also visible in scientific terms as they are few published studies showing the somatotype characteristics of elite female football players (FFP). In addition, female soccer players in Spain, although playing in the top flight, are not considered as professionals.

Objective: The aim of this study is to assess the characteristics of somatotype of elite FFP.

Method: 19 FFP team first division club Sporting of Huelva were evaluated during the month of February 2014. Anthropometric measurements were taken as described in the reference manual, following the International Society of Advancement of Kinanthropometry (ISAK). A International Certified Anthropometrist (ISAK, level 2) took the 10 variables necessary to calculate the somatotype: a) height, b) weight, c) skinfolds (subscapular, triceps, supraspinale and medial calf), d) girlths (arm flexed and tensed, and calf) and e) diameters (humerus and femur). To calculate the somatotype was determined, the three somatotype components separately (endomorphy, mesomorphy, ectomorphy), by the method of Heath-Carter. All FFP signed informed consent.

Results: Then the average somatotype of FFP is shown.


Conclusions: In the FFP of Sporting Club de Huelva there is a predominance of the mesomorph component, followed by endomorph and ectomorph. This not happens in other Major League players surveyed in 2009. Although, there are a somatotype reference to the Female Spanish first division players, it is necessary to further study this type of athletes to know their ideal somatotype according to playing position and nutritional intervention.

Tomado de: López -Cáceres PA, Martínez-Sanz JM, Urdampilleta A. Somatotype of female elite team of spanish premier leagueArch Med Deporte. 2014;31(3):175.

martes, 24 de junio de 2014

¿Qué es un aceite vegetal?

Los aceites de origen vegetal, también conocidos como aceites vegetales, se obtienen a partir de semillas, legumbres, frutos secos y determinadas frutas. Básicamente, los aceites vegetales son grasas que son líquidas a temperatura ambiente. Todas estas grasas están compuestas por triglicéridos, que a su vez están formados por ácidos grasos unidos al glicerol. Los aceites vegetales contienen una mezcla de ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados, aunque suelen predominar los ácidos grasos insaturados (mono y poli). En cambio, en las grasas animales como la mantequilla y la manteca de cerdo, predominan los ácidos grasos saturados, que son sólidos a temperatura ambiente. También hay unos pocos aceites vegetales, como el aceite de palma y el aceite de coco, que son relativamente altos en ácidos grasos saturados y, por tanto, son más sólidos. 


Los ácidos grasos insaturados, abundantes en los aceites vegetales, tienen efectos beneficiosos en los indicadores de salud cardiovascular cuando se utilizan en lugar de ácidos grasos saturados. Los aceites de oliva contienen principalmente ácidos grasos monoinsaturados y los aceites de colza son una mezcla de ácidos grasos mono y poliinsaturados (incluidos ácidos grasos omega-3), mientras que los aceites de girasol, maíz y nuez contienen principalmente ácidos grasos poliinsaturados. Los ácidos grasos poliinsaturados de los aceites pueden incluir los ácidos grasos esenciales: el ácido linoleico omega-6 (n-6) y el ácido alfa-linolénico omega-3 (n-3).



Los aceites vegetales pueden contener vitaminas liposolubles como la vitamina E y la vitamina K. Los aceites también pueden contener cantidades variables de compuestos bioactivos beneficiosos, como los polifenoles antioxidantes del aceite de oliva virgen y extra virgen. Además, los aceites vegetales son una fuente natural de esteroles, que son preferentemente absorbidos por el cuerpo humano en lugar del colesterol procedente de la dieta (bloqueando de este modo su absorción).

Tomado de: eufic.org

miércoles, 4 de junio de 2014

Consejos en la mesa para que su hij@ coma saludable

  • - Los niños deben estar en una correcta postura, no tumbados en un sofá abriendo la boca sin enterarse de lo que comen o frente a la televisión. No deben estar cansados ni con sueño. El ambiente deberá ser relajado, sin prisas, nervios ni tensiones.
  • - Para aprender a comer hay que mantener una cierta disciplina en las formas de convivencia – relaciones en la mesa, uso de cubiertos-, una valoración del ritmo de consumo de los niños en términos de tiempo, evitando forzar a los más lentos. El acto de comer debe ser grato, educativo y reparador. Aprender a comer adecuadamente es una necesidad para mantener la salud y la buena convivencia.
  • - Tocar, jugar con la comida es una necesidad para los niños y constituye la mejor manera de aprender. Necesitan practicar. Las habilidades no se adquieren de golpe, sino de forma progresiva, después de varios intentos. Deje que su hijo coma solo si ya es capaz de hacerlo, aunque ensucie.
  • - Los padres tratarán de razonarles la importancia de lo que comen y evitarán ser arbitrarios, permitiéndoles en ocasiones lo que otras veces no toleran, en función de su propio cansancio o humor.
  • - Los niños deben aprender que, aunque les guste una comida, no pueden tomar todo lo que les apetezca, dejando en el plato el alimento que les gusta menos.
  • - El mejor premio para un niño es la atención sincera de un adulto, que le dedica tiempo, un cuento, una broma o un juego. No premiar con dulces y chucherías, por el buen comportamiento ni tampoco regañar, gritar, castigar o amenazar para que coma. Es importante elogiar cualquier cosa que haga bien. Procure pedir las cosas con un tono de voz amable, utilizando “por favor” y “gracias”. Trate a su hijo con el respeto con el que le gusta que le traten a usted.
Tomado de: codinan.org

viernes, 23 de mayo de 2014

Una buena alimentación, clave para lograr buenos resultados

La edición impresa del diario Huelva Información del día 20 de mayo de 2014 se hace eco de la charla impartida por el dietista-nutricionista Pablo A. López en la Universidad de Huelva sobre alimentación y fútbol.