 Un equipo del Consejo Superior de  Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un ingrediente  natural, que se obtiene a partir de la leche de vaca, capaz de reducir  la presión arterial de personas hipertensas en una media de 12,5 mmHg.
Un equipo del Consejo Superior de  Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un ingrediente  natural, que se obtiene a partir de la leche de vaca, capaz de reducir  la presión arterial de personas hipertensas en una media de 12,5 mmHg.El  proceso es similar al que tiene lugar durante la digestión de la leche  en el estómago y en la fabricación del queso. Por tanto, los péptidos  identificados pueden encontrarse en productos de consumo habitual,  aunque su concentración es insuficiente para tener algún efecto  antihipertensivo.
Para comprobar la eficacia de Lowpept,  se realizó un ensayo clínico en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid con  voluntarios hipertensos que durante seis semanas tomaron un yogur  diario.
En los 34 sujetos que consumieron yogures con Lowpept,  la presión arterial sistólica media disminuyó de 154 mmHg a 139 mmHg,  lo que les situó fuera de la categoría de hipertensos, catalogada a  partir de los 140 mmHg. Mientras, el grupo de hipertensos que  consumieron yogures con placebo no experimentó ninguna evolución  significativa.
Un mes después de finalizar el tratamiento se  volvió a medir la tensión de los voluntarios. En aquellos sometidos al  ingrediente, la tensión sistólica había vuelto aumentar hasta una media  de 147 mmHg.
También se evaluaron los efectos del Lowpept  en 44 voluntarios con valores de presión normales. Tras seis semanas  ingiriendo un yogur diario no apareció ninguna variación importante en  su presión arterial ni tampoco un mes después de abandonar el  tratamiento.
Asimismo, la inocuidad de Lowpept fue  evaluada en animales, los cuales llegaron a ingerir hasta dos gramos del  ingrediente por cada kilogramo de su peso. Según la investigadora del  CSIC responsable del trabajo, Isidra Recio, "no se llegó a detectar que  ninguna dosis tóxica en los animales sometidos al tratamiento".
Fuente: Instituto Tomás Pascual Sanz
 
¿Podríais indicarme si ya está a la venta, y dónde, el yogur, o cualquier otro producto, con Lowpept?
ResponderEliminarMuchas gracias.
Hola, pongo aquí una parte de una noticia sobre tu pregunta.
ResponderEliminarSerá comercializado por una gran cadena de supermercados a partir de marzo de este año. El programa CENIT del Ministerio de Industria, que puso dinero para fomentar la colaboración entre el CSIC y una empresa biotecnológica privada, la pontevedresa Innaves. El objetivo: lograr un buen sabor y llevar los péptidos desde el laboratorio a los frigoríficos de los consumidores. La empresa biotecnológica gallega trabaja ahora en la producción del yogur con el gigante francés Senoble, desconocido para el público pese a ser uno de los principales fabricantes de productos lácteos de marca blanca de Europa. Sus fábricas, una de ellas en Noblejas (Toledo), requieren cada año 650 millones de litros de leche.
Espero haberte ayudado un poco. Supongo que es cuestión de tiempo para que hagan publicidad de este producto y se comercialice en los supermercados al 100%.
Saludos.
Fuente: http://www.publico.es/ciencias/354535/un-yogur-espanol-contra-la-hipertension/version-imprimible
Esa información la tenía, pero gracias de todos modos.
ResponderEliminarUn cordial saludo
Hola, actualmente se puede comprar lowpept en forma de comprimidos a través de la pagina web www.lowpept.com y en farmacias, herbolarios y parafarmacias que aparecen en la web de Innaves la empresa biotecnología que ha desarrollado el producto.
ResponderEliminarUn saludo
Manda a una página china ese sitio
ResponderEliminar